El 52% de los europeos afirman buscar etiquetas identificativas que garanticen el bienestar animal al comprar productos.*
Logo B+
Más de la mitad de todos los europeos (un 59%) afirman estar dispuestos a pagar más por productos procedentes de sistemas de producción respetuosos con el bienestar animal.*
El 90% de los europeos cree que un etiquetado de la UE sobre bienestar animal sería una herramienta útil para informar a los consumidores sobre las condiciones en las que se trata a los animales.*
Logo B+
*Resultados encuesta Eurobarómetro 2016.
Logo B+
LA RESPUESTA:
B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL

Actualmente, el bienestar animal es una preocupación de los consumidores europeos pero también de los productores, y esto es una realidad. Los sellos de certificación en bienestar animal son una valiosa herramienta para distinguir fácilmente, y con fiabilidad, los productos que han sido elaborados con más garantías de bienestar animal.


Sin embargo, no todos los sellos son iguales. Si quieres conocer cuáles son las diferencias qué fiabilidad y garantías te aporta cada uno, puedes verlo en la siguiente infografía:

Tipos de certificaciones

Te enseñamos a diferenciarlas

AUTODECLARACIÓN

El operador presenta una declaración que se autoimpone o solicita a una entidad externa y que presenta exigencias básicas. Su control se basa en una autodeclaración o supervisión por parte del dueño de la marca.

CERTIFICACIÓN

El operador presenta una marca certificada que emite una entidad externa de certificación.

CERTIFICACIÓN ACREDITADA

El operador presenta una marca certificada acreditada que emite una entidad externa de certificación. A su vez, la entidad de certificación está acreditada por un tercero independiente (la entidad de acreditación). A través de la acreditación se garantiza que la evaluación es realizada bajo los principios independencia, imparcialidad, transparencia y objetividad.

¿QUÉ INCLUYE CADA UNA?

TAN PARECIDOS… Y TAN DIFERENTES

Puedes simplemente certificarte en bienestar animal… O hacerlo a través de un esquema de certificación acreditable, un valor diferencial para asegurar el bienestar animal con la máxima fiabilidad.

CONCLUSIONES

La máxima independencia y fiabilidad en el proceso de evaluación solo la garantiza la Certificación Acreditada.

La Certificación Acreditada asegura la competencia técnica de las entidades de certificación y por lo tanto, cuentan con la fiabilidad que aporta la acreditación.

La Certificación Acreditada garantiza que los sellos acogidos a este sistema no tengan conflictos de intereses con las partes involucradas.

La Autodeclaración no está certificada.

Tipos de certificaciones

Te enseñamos a diferenciarlas

AUTODECLARACIÓN

El operador presenta una declaración que se autoimpone o solicita a una entidad externa y que presenta exigencias básicas. Su control se basa en una autodeclaración o supervisión por parte del dueño de la marca.

CERTIFICACIÓN

El operador presenta una marca certificada que emite una entidad externa de certificación.

CERTIFICACIÓN ACREDITADA

El operador presenta una marca certificada acreditada que emite una entidad externa de certificación. A su vez, la entidad de certificación está acreditada por un tercero independiente (la entidad de acreditación). A través de la acreditación se garantiza que la evaluación es realizada bajo los principios independencia, imparcialidad, transparencia y objetividad.

¿QUÉ INCLUYE CADA UNA?

TAN PARECIDOS… Y TAN DIFERENTES

Puedes simplemente certificarte en bienestar animal… O hacerlo a través de un esquema de certificación acreditable, un valor diferencial para asegurar el bienestar animal con la máxima fiabilidad.

CONCLUSIONES

La máxima independencia y fiabilidad en el proceso de evaluación solo la garantiza la Certificación Acreditada.

La Certificación Acreditada asegura la competencia técnica de las entidades de certificación y por lo tanto, cuentan con la fiabilidad que aporta la acreditación.

La Certificación Acreditada garantiza que los sellos acogidos a este sistema no tengan conflictos de intereses con las partes involucradas.

La Autodeclaración no está certificada.

Como ves, no todas las certificaciones son iguales. Por eso, se han desarrollado unos esquemas de certificación acreditables por ENAC que puedan garantizar con la máxima fiabilidad y transparencia que los productos de vacuno de carne y de ovino y caprino procedan de animales que han sido cuidados con el máximo respeto por su salud y su bienestar. Distinguirlo es realmente sencillo, basta con buscar los productos de vacuno de carne y de ovino y caprino con el sello B+ Compromiso Bienestar Animal.

UNA ACREDITACIÓN SOLO LA PUEDE OTORGAR UNA ENTIDAD NACIONAL DE ACREDITACIÓN

Es importante conocer que solo las Entidades Nacionales de Acreditación pueden acreditar certificaciones. Cada país tiene su propia Entidad Nacional de Acreditación. En España es ENAC.

El sello B+ Compromiso Bienestar Animal para ovino y caprino y vacuno de carne es un esquema de certificación acreditable por ENAC.

Logo B+

NO TODOS LOS ESQUEMAS DE
CERTIFICACION PUEDEN SER ACREDITABLES

No todos los certificados pueden ser acreditables. Para que lo sean, antes deben de cumplir con una serie de requisitos mínimos, que aseguren su rigor y fiabilidad:
Objetividad:
El esquema de certificación debe ser imparcial y no estar influenciado por intereses externos.
Transparencia:
Los procesos y los criterios de evaluación utilizados en el esquema deben estar claramente definidos y comunicados a los interesados.

Competencia del personal:

El personal que participa en el esquema de certificación debe tener las habilidades y los conocimientos necesarios.
Validez y fiabilidad:
El esquema de certificación debe ser válido y confiable, lo que significa que debe medir lo que pretende medir de manera consistente y precisa.
Requisitos de evaluación:
Deben ser claros y estar en línea con las prácticas y estándares relevantes de la industria.
Gestión de riesgos:
El esquema de certificación debe tener un proceso de gestión de riesgos bien definido para abordar cualquier problema que pueda surgir durante el proceso de evaluación.
Mejora continua:
El esquema de certificación debe estar sujeto a un proceso de mejora continua para asegurar que se mantenga actualizado y relevante en el tiempo.

HAY BIENESTAR MÁS ALLÁ DE LA GRANJA

Conoce todas las fases del proceso de producción contempladas en el sello B+, Compromiso Bienestar Animal.

BIENESTAR, POR “LOS 5 COSTADOS”

Una certificación que garantiza el bienestar del animal y mucho más:
descubre nuestras cinco áreas de evaluación.

El sello B+ Compromiso Bienestar Animal para ovino y caprino y vacuno de carne es un esquema de certificación acreditable por ENAC que mide más de 80 parámetros para garantizar con fiabilidad y transparencia el bienestar del ovino y caprino y vacuno de carne certificado con este sello.
Logo B+