BIENESTAR ANIMAL
EUROPEO
Un compromiso del
sector y las 5
libertades
Logo B+
Bienestar Animal

ENTENDIENDO EL BIENESTAR ANIMAL

Las palabras “bienestar animal” significan, resumidamente, una mejor y más equitativa cría de animales, evitando sufrimientos innecesarios tanto a los animales de granja como domésticos.

Por poner algunos ejemplos, el abanico de temas abarca desde el compromiso local con los animales callejeros, la responsabilidad de la ganadería industrial, la obligación de que los animales domésticos estén vacunados, la forma de vida de animales en zoológicos y granjas, etc.

Pero centrándonos en la ganadería, el bienestar animal lucha por conseguir que a los animales de granja no se les cause sufrimiento alguno, que sus condiciones de vida sean mejoradas y que su muerte, cuando hubiera que sacrificarlos, se produzca sin causarles dolor.

El bienestar animal es hoy una de las principales preocupaciones, tanto de la sociedad como de las personas que viven de la ganadería o su distribución. Es parte fundamental del compromiso global con la sostenibilidad y el futuro del planeta que habitamos.
Aunque los derechos de los animales no son ninguna novedad en la historia, el concepto de bienestar animal, tal y como hoy lo entendemos, se lo debemos a la activista Ruth Harrison, que expuso su preocupación por el trato a los animales en la industria de mediados del siglo pasado en Reino Unido.

Su libro “Animal Machines” motivó la creación del concepto bienestar animal y las llamadas cinco libertades de los animales que son responsabilidad del hombre:
LAS
CINCO
LIBERTADES

LIBERTAD 01

“Animales libres de
hambre, sed y
desnutrición”

LIBERTAD 02

“Animales libres de
temor y de angustia”

LIBERTAD 03

“Animales libres de
molestias físicas y térmicas”

LIBERTAD 04

“Animales libres de
lesión y de enfermedad”

LIBERTAD 05

“Manifestar un
comportamiento natural”